Adenocarcicoma pulmonar
El adenocarcinoma pulmonar es un tipo de carcinoma pulmonar no microcítico, uno de los dos grandes grupos en los que se clasifica el cáncer de pulmón.
Adenocarcicoma pulmonar Clasificación y recursos externos | |
---|---|
Adenocarcinoma | |
CIE-10 | C34. |
| |
Sinónimos | {{{sinónimos}}} |
Contenido
Frecuencia
Es el primer tipo histológico en frecuencia en USA y el terecero en nuestro país. Es el más frecuente que se diagnostica en personas que no han fumado, y se asientan sobre cicatrices antiguas (silicosis, tuberculosis, etc). Es más frecuente en mujeres. Causa más frecuente de nódulo solitario maligno.
Localización
Periférico (nódulos pulmonares) en el 75% de los casos
Histopatología
Es una neoplasia eptelial maligna con una diferenciación glandular o con producción de mucina, que muestra un patrón acinar, papilar, bronquioloalveolar o sólido, o bien una mezcla de estos patrones.
Origen
Se origina a partir de las células que forman las glándulas bronquiales. El adenocarcinoma bronquial es el tumor asociado más frecuentemente a lesiones cicatriciales pulmonares, como la tuberculosis, aunque en la mayoría de los casos la cicatriz es una respuesta desmoplásica al tumor.
Diseminación
Metástasis en el 80% de los casos, por vía hemática en hueso, cerebro e hígado. Es el que con más frecuencia invade pleura (derrame pleural, dolor pleurítico). Pueden pasar inadvertidos durante mucho tiempo, pues aunque su velocidad de crecimiento es intermedia entre el epidermoide y el anaplásico, al estar situados periféricamente, no comprometen en su crecimiento inicial estructuras que repercutan sobre la función pulmonar. Incluso en ocasiones son diagnosticados a través de sus metástasis hematógenas, que suelen ser de aparición precoz.
Mutaciones
Bibliografía
- 1. WHO histological classification of tumours of the lung
- 2. Biomarker Testing for Targeted Therapy in Non-Small Cell Lung Carcinomas. Mayo Medical Laboratories.
|
---|
*Articulos en Pubmed |
*Articulos en Google Scholar |